Para cada usuario se elaborará un Plan Individual de Atención adaptado a sus necesidades. Nuestro PIA incluye los servicios contemplados en la atención social, sanitaria, preventiva y rehabilitadora y se va adaptando a la evolución de aquellas. El Plan se revisa al menos cada seis meses en una reunión interdisciplinar.
Toda esta información se remitie por escrito a los familiares o cuidadores, y se actualiza continuamente. Es un método muy eficaz para conocer el alcance de nuestras terapias.
Realizamos un excelente trabajo en equipo para proporcionar el mayor bienestar físico y emocional a nuestros mayores y contribuir a mejorar su calidad de vida con profesionales con máxima vocación y responsabilidad.
Valoración inicial y reuniones semestrales por parte de todos de los profesionales del centro: médico, enfermería, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, para establecer objetivos personalizados a cada usuario
Intervenciones para fomentar el mantenimiento de la autonomía en las actividades diarias básicas, como son el aseo, alimentación, o los desplazamientos.
Mantenimiento del tono muscular. Tratamiento de diferentes patologías neurológicas con afectación funcional (Parkinson, Demencias) y de carácter recuperador tras accidentes traumáticos (post-operatorios, lesiones, etc). Relajación.
Tratamiento de problemas de depresión, ansiedad y conductuales. Ofrecer apoyo emocional, proporcionar interacción personal, fomentar la autoestima y bienestar emocional.
Potenciar el desarrollo de estados emocionales positivos, reduciendo el riesgo de desarrollar trastornos emocionales y conductuales. Facilitar el desarrollo de la comunicación y expresión de emociones. Mejorar la autoestima y calidad de vida.
Estimular la memoria en sus distintas fases y procesos de almacenamiento favoreciendo la recuperación y recuerdo de sucesos vitales y acontecimientos recientes.
Activar y estimular las capacidades cognitivas, mejorar la conducta y la afectividad atenuando el impacto personal y social de la enfermedad.
Favorecer la toma de conciencia de su situación en tiempo, espacio y persona, proporcionando una mayor comprensión del entorno, aumentando la sensación de control y conexión con el presente. Preservar las capacidades cognitivas latentes. Favorecer conocimiento sobre noticias de actualidad y momento histórico presente.
Promoción de la comunicación e interacción personal. Reducción del grado de aislamiento con el mundo exterior. Reducción del estrés y ansiedad. Estimular el potencial latente respecto a sus capacidades. Favorecer estados emocionales positivos.
Celebración de festividades, cumpleaños, salidas, visitas escolares, musicoterapia, cineforum, ergoterapia y muchas actividades más.
Tiene por objetivo formar sobre la enfermedad y dependencia de los familiares y cuidadores principales. Aprender estrategias de afrontamiento, comunicativas y de resolución de conflictos. Favorecer la adaptación proactiva a la enfermedad y fomentar la salud emocional.
Entrevistas presenciales y telefónicas de información sobre adaptación, valoración o incidencias de su familiar.
Intervenciones para orientar y establecer pautas de actuación a seguir por los familiares.
Intervenciones a nivel emocional con los familiares.
Ayudamos a tramitar las ayudas de la ley de dependencia.